![]()
CONTENIDOS DEL CURSO
El Objetivo principal de los cursos que ofertan el CIDTA es la formación de expertos y especialistas en el área de la Ciencia, Tecnología y Gestión del Agua. Los Cursos se diseñan con contenidos adaptados a las necesidades de los futuros profesionales, empleando para ello moderna Tecnología Multimedia y el Control de Actividades por un Tutor a través de Correo Electrónico e Internet.
A quién va dirigido este Curso
Licenciados, Diplomados, Ingenieros
Objetivo del curso
Este Módulo tiene como contenido el laboratorio virtual de Microbiología de Sistemas Acuáticos y su objetivo principal es la familiarización y el incremento del aprendizaje en el análisis microbiológico llevado a cabo en un laboratorio de aguas.
Salidas profesionales
Profesionales de Empresas e Instituciones relacionadas con la Gestión y Tecnología del Uso y Consumo de Recursos Hídricos.
Material didáctico y Recursos disponibles
Cd-rom Multimedia Interactivo con el contenido del curso.
Control de Actividades por el Tutor.
Creación de un Ambiente Educativo Virtual utilizando Internet para la realización de análisis y discusión de problemas On-line.
Corrección de Exámenes y Ejercicios
Búsqueda de Información.
Tiempo de dedicación al curso
Se aconseja un tiempo de dedicación de 5 horas semanales
Objetivos específicos
Conseguir aprendizajes prácticos como: analizar resultados, interpretar imagenes, efectuar cálculos, resolver casos, aprender una pauta de análisis compleja, etc.
Efectuar informes y resolver casos presentados en un ambiente simulado.
Programa del Curso
UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN AL CURSO
UNIDAD 2- Introducción a la ecología de los microorganismos del agua
CAPÍTULO 1- Características de los microorganismos del agua
CAPÍTULO 2- Orígenes y fuentes de los microorganismos del agua
CAPÍTULO 3- Metabolismo, crecimiento y control de los microorganismos del agua
UNIDAD 3- Introducción a los métodos microbiológicos básicos
CAPÍTULO 1- Observación de los microorganismos al microscopio
CAPÍTULO 2- Cultivos bacterianos
CAPÍTULO 3- Cultivo de hongos y levaduras
CAPÍTULO 4- Cultivo de virus
CAPÍTULO 5- Manejo de muestras y toma del inóculo: la técnica aséptica
CAPÍTULO 6- Métodos de recuento y determinación de viables
CAPÍTULO 7- Técnicas básicas de identificación bacteriana
UNIDAD 4- Técnicas para el examen microbiológico del agua
CAPÍTULO 1- Recogida y transporte de muestras de agua para estudios microbiológicos
CAPÍTULO 2- Preparación de muestras
CAPÍTULO 3- Indicadores de contaminación fecal
CAPÍTULO 4- Otros análisis microbiológicos del agua
CAPÍTULO 5- Legislación, código de prácticas y criterios microbiológicos
UNIDAD 5- Técnicas avanzadas en microbiología del agua
CAPÍTULO 1- Separación inmunomagnética y concentración de microorganismos
CAPÍTULO 2- Biosensores ópticos para el análisis microbiológico
CAPÍTULO 3- Métodos moleculares
CAPÍTULO 4- Métodos rápidos y automatizados
UNIDAD 6- Análisis y control de infecciones producidas por enterobacterias
CAPÍTULO 1- Salmonelosis
CAPÍTULO 2- Shigelosis
CAPÍTULO 3- Síndromes producidos por Escherichia coli (verotoxigénico)
CAPÍTULO 4- Yersiniosis
UNIDAD 7- Análisis y control de infecciones producidas por otras bacterias
CAPÍTULO 1- Listeriosis
CAPÍTULO 2- Brucelosis
CAPÍTULO 3- Campilobacteriosis
CAPÍTULO 4- Gastroenteritis producida por Vibrios
CAPÍTULO 5- Síndromes producidos por Helicobacter pylori
CAPÍTULO 6- Leptospirosis
CAPÍTULO 7- Legionelosis
CAPÍTULO 8- Estafilococo enterotoxigénico
CAPÍTULO 9- Aeromonas hydrophila, Arcobacter butzleri, Plesiomonas shigeloides, Pseudomonas cocovenenans
UNIDAD 8- Análisis y control de infecciones por virus y protozoos
CAPÍTULO 1- De origen viral
CAPÍTULO 2- De origen parasitario
UNIDAD 9- Microbiología de las aguas de bebida
CAPÍTULO 1- Microbiología de las diferentes fuentes o suministros de agua potable
CAPÍTULO 2- Aspectos microbiologicos de los tratamientos para el agua potable
CAPÍTULO 3- Microbiología de la distribución del agua potable
CAPÍTULO 4- Microorganismos patógenos y aguas de bebida
CAPÍTULO 5- Métodos y monitorización en aguas de bebida
CAPÍTULO 6- Análisis microbiológico de las aguas de bebida
UNIDAD 10- Microbiología de las aguas residuales
CAPÍTULO 1- Caracterización de las aguas residuales y biomasa
CAPÍTULO 2- Aspectos sanitarios de las aguas residuales y re-utilizadas
CAPÍTULO 3- Aspectos microbiológicos de los tratamientos para aguas residuales
CAPÍTULO 4- Análisis microbiológico de las aguas residuales
CAPÍTULO 5- Contaminación orgánica y determinaciones particulares
CAPÍTULO 6- Citotoxicidad, carcinogenicidad
UNIDAD 11- Microbiología de las aguas de recreo (dulces y marinas), de balnearios y de torres de refrigeración
CAPÍTULO 1- Microorganismos y microbiología de las aguas de piscina y para baños
CAPÍTULO 2- Salinidad del agua de mar, microorganismos y determinaciones particulares
CAPÍTULO 3- Control de calidad del agua y mantenimiento sanitario de los balnearios de aguas termales
CAPÍTULO 4- Neumonía por Legionella y el control de las torres de refrigeración
SI QUIERES DESCARGARTE EL PROGRAMA DEL CURSO COMPLETO EN FORMATO *.PDF PULSA EN EL ICONO
Tutor
Durante todo el tiempo que dure el estudio, cuentas con el apoyo de
un tutor personal, con el que podrás contactar por teléfono, por carta,
a través del fax o del correo electrónico. También dispones de un sitio
en Internet para relacionarte con el Centro y con tus compañeros.
Diploma
Acreditativo
Los Cursos impartidos en el CIDTA tienen su reconocimiento
oficial en la Universidad de Salamanca (España) y su valoración en créditos
permitirá integrarlos en el Título Propio: Master en Ciencia,
Tecnología y Gestión del Agua.
Contacto
Coordinación,
Elaboración de contenidos y Tutorización:
D. Andrés Chordi Corbo (Microbiología y
genética, Universidad de Salamanca)
Dª. Carmen Tejedor Gil (Microbiología y genética, Universidad de
Salamanca)
Dª Teresa Rivas Palá (Microbiología y genética, Universidad de
Salamanca)
E-mail: labvirtual@usal.es aulah2o@usal.es
Más
Información: http://cidta.usal.es/
http://aulavirtual.usal.es/